top of page

Adrián Moyano

Crónicas de la resistencia mapuche  va de Treg Treg y Kay Kay hasta el conflicto con la trasnacional Benetton, desde los combates de Leftraru (Lautaro) hasta las recuperaciones en Pulmarí. Son muchísimos más los episodios de la resistencia que quedaron afuera de sus páginas pero resultaba impostergable poner a este puñado de relieve, porque allí están. Comenzaron hace siglos y se extienden ante nuestros ojos, aquí y ahora. Basta con detener la mirada y dirigirla en la dirección adecuada, porque el pueblo mapuche no sólo está vivo. Además, resiste. 

“La historia, que ha sufrido la censura del transitorio triunfador, pide a gritos ser rescatada. Es ella quien alimentará la conciencia de mapuches y no mapuches, será la encargada de derribar los muros de la mentira y aportará a la construcción de una sociedad sin vicios, sin hipocresía ni desigualdad. (…) Este libro es un claro ejemplo”, dice el prólogo de Mauro Millán, werken, referente del pueblo mapuche.

 

Dice Adrian Moyano:

“El libro discute tres ideas que se han dicho hasta el cansancio: que los mapuche vinieron de Chile, que exterminaron a los tehuelche; y que no había mapuche al sur del Limay y el Río Negro hasta después de la Campaña del Desierto. Todo lo contrario. Las comunidades se desarrollaron a ambos

El séptimo yuyo   Un texto historiográfico requiere de un autor inteligente y crítico, obseso documentador, pertinaz buscador de fuentes donde abrevar, pensador comprometido, creador de su esgrima en la palabra. Y Moyano lo es. Pero también es dueño de una pluma cuidada, como si hasta su mapuchidad Baudelaire llegara y le soplara al oído “sé poeta aun en prosa”. La referencia o acápite de su tríptico en la colección de Yuyos Malditos 2° temporada, nace de las entrañas de su propio texto, cuando, aludiendo a Inakayal, explica la persistencia colonial y colonizadora: “El Estado institucionaliza las fechas que son caras a su condición de colonial. ¿Cómo va a querer que se recuerde a aquellos que resistieron su trituradora?” 

La cuchillada final también es, para Moyano, la aventura intelectual y sensible de una pregunta: “¿Por qué el Estado querría recordar a un irreductible?”.
La lectora común, y yo lo soy, se siente amenazada cuando Adrián empuña la escritura de palabras en mapuzugún, pero también acunada en el vaivén de su musicalidad.

Silvia Urtubey

lados de la cordillera inclusive antes de la llegada de los españoles; con los tehuelches hubo conflictos pero fueron más los períodos de entendimiento, de relación política y económica, de mutuo enriquecimiento cultural, de diálogo. Inclusive de constitución de unidades políticas, como la Gobernación indígena de las Manzanas. Por último, está demostrada la presencia mapuche en la región por lo menos desde el siglo XVIII. Y hay expediciones muy tempranas, del siglo XVII, que apuntan su presencia en cercanías del lago Puelo.”Crónicas de la resistencia mapuche” va de Treg Treg y Kay Kay hasta el conflicto con la trasnacional Benetton, desde los combates de Leftraru (Lautaro) hasta las recuperaciones en Pulmarí. Son muchísimos más los episodios de la resistencia que quedaron afuera de sus páginas pero resultaba impostergable poner a este puñado de relieve, porque allí están. Comenzaron hace siglos y se extienden ante nuestros ojos, aquí y ahora. Basta con detener la mirada y dirigirla en la dirección adecuada, porque el pueblo mapuche no sólo está vivo. Además, resiste. 

“La historia, que ha sufrido la censura del transitorio triunfador, pide a gritos ser rescatada. Es ella quien alimentará la conciencia de mapuches y no mapuches, será la encargada de derribar los muros de la mentira y aportará a la construcción de una sociedad sin vicios, sin hipocresía ni desigualdad. (…) Este libro es un claro ejemplo”, dice el prólogo de Mauro Millán, werken, referente del pueblo mapuche.

 “…los libros de texto que tenemos en las escuelas primarias y secundarias, tanto en Argentina como en Chile, en los que, cuando se quiere contar la historia de los pueblos originarios y se está hablando de hace 500 o 600 años, incluso se muestran los limites [geográficos] actuales. Este tipo de cosas no suelen ser preguntas ¿Por qué? Porque suelen ser pre-supuestos. Son este tipo de ‘no preguntas’ las que Adrián apunta a hacer evidentes, en este libro plantea preguntas ya no sobre la historia, sino sobre cómo se hacen las preguntas.”

Ir a Kayu: El día empieza a avanzar sobre la noche

De mar a mar, El Wallmapu sin fronteras, reúne un conjunto de ensayos publicados previamente en Argentina en dos volúmenes: "Crónicas de la resistencia mapuche" y "Komütuam, descolonizar la historia mapuche en Patagonia". En el primero, Adrián Moyano, su autor, pone de relieve la persistente resistencia del pueblo mapuche, que al oriente de la cordillera de los Andes recién se agotó en su faceta bélica a comienzos de 1885, con la capitulación de los últimos grandes longko. En el segundo, el autor discute la "idea" de Patagonia, en realidad un proyecto imperial que recién pudo concretar la República Argentina desde 1879 en adelante.

Komütuam descolonizar la historia mapuche en Patagonia

​

Uno de los temas que aborda el libro es, justamente, cómo la colonización sigue activa y  ejecutándose, por ejemplo, desde la historia, la cultura y el lenguaje.

​

(...) Esto es muy claro en los libros de texto que tenemos en las escuelas primarias y secundarias, tanto en Argentina como en Chile, en los que, cuando se quiere contar la historia de los pueblos originarios y se está hablando de hace 500 ó 600 años, incluso se muestran los limites [geográficos] actuales. Este tipo de cosas no suelen ser preguntas ¿Por qué? Porque suelen ser pre-supuestos. Son este tipo de ‘no preguntas’ las que Adrián apunta a hacer evidentes, en este libro plantea preguntas ya no sobre la historia, sino sobre cómo se hacen las preguntas.”

Presentación - Diario El Cordillerano

A ruego de mi superior cacique Antonio Modesto Inakayal. 

Adrián Moyano - Fondo Editorial Rionegrino - 2017

​

En el prólogo dicen Vanesa Gallardo Llancaqueo y Sandro Rivas Pichikura, integrantes del Equipo de Comunicación Pu Lafkenche:

 

“tal como un eximio weupife, Adrián Moyano reconstruye imágenes de la vida mapuche en esta parte del willimapu…

 

Lejos de un relato parco, las palabras toman cuerpo, construyen un ambiente. Es así que uno se siente cabalgando junto a Inacayal en los días de caza del pichiluan o, casi se puede oír el canto de las nañas en la ceremonia de recibimiento del ñampulkafe”.

bottom of page